Problemas con las imágenes

Semanas, meses ya, atrás comenté que tenía problemas con las imágenes. Lamentablemente se perdieron o perdí de/en/por la nube o donde debieran estar, el 90% de las mismas. Es un arduo trabajo recomponerlas, por lo que ofrezco disculpas si se interesó en un post y no puede ver las fotos que ilustran el texto.

24 diciembre 2013

Felicidades!!



Espero que el Niño Jesús les traiga para el Año 2014 Tiempo, Creatividad e Inspiración para hacer maravillas con el don que Dios nos ha dado a cada una: el Arte Manual.

Con mucho aprecio,

Nana 

17 diciembre 2013

Detalles chocolatosos


Para mis compañeros de trabajo elaboré unos bombones rellenos y los coloque en unos pequeños capacillos navideños y luego para conservarlos dentro de unos coquetos potecitos de plástico cuya tapa decoré con la respectiva tarjeta.




16 diciembre 2013

Temporada de detalles Navideños



Como les comenté después de la crisis scrapera, comenzó la producción artesanal, y voy a comenzar de lo más reciente a lo menos porque hemos llegado a lo que creo que es mi temporada más productiva. Aquí solo un vistazo de las envolturas de algunos detalles. 

06 noviembre 2013

Crisis Scrapera (post reflexivo)





Ante todo, diré que este post va a ser largo porque desde hace tiempo quería escribir esta reflexión sobre el scrapbooking o mejor sobre lo que he llamado bloqueo existencial con el scrapbooking. En un principio pensé que era falta de tiempo lo que me impedía sentarme a hacer una (1) pagina, pero pasaron las semanas, luego los meses, llegaban las oportunidades, las ocasiones, los eventos, las festividades, las miles de fotos que capturaban los momentos y seguía sin poder realizar una (1) página, ni siquiera una pequeña del formato que tanto me gusta de 6 X 6”.  Para que tengan una idea no hago una página desde la celebración del día Nacional (USA) del Scrapbooking del año 2012, es decir al momento de publicar estas líneas han pasado un año, seis meses y 1 día (aproximadamente 550 días),  sin hacer una (1) página o layout.

Conversé sobre el tema con varias artesanas más, entre ellas una que está pasando por lo mismo pero al final siempre argumentaba y aumentaba mi crisis con:
  •     El poco tiempo que tengo disponible para mi hobby se va en sacar y guardar los insumos y herramientas, que además me copan el poco espacio disponible para trabajar.
  •     Si produzco en masa las páginas ¿qué voy a hacer con tantos álbumes?
  •     ¿Serán apreciadas en un futuro las páginas que haga?
  •    No he encontrado el “estilo” atemporal que quiero para mis páginas y álbumes. No quiero que me pase en dos o tres años cosas como ¿qué mamarrachada[1] es ésta?, ¿cómo pude hacer una página así?
  •   Con la baja y costosa disponibilidad que hay de materiales de scrapbooking, si uso un papel y luego lo necesito para un proyecto especial, (lo que llamaríamos “El Proyecto”) ¿cómo voy a hacer?
  •     Los materiales e insumos se están riendo de mí en sus contenedores.


Y llegó el día donde sentí pánico, llegando a hiperventilar, porque me di cuenta que mi hobby me había superado, era una acumuladora de cosas de scrapbooking y manualidades, (aquí imagínense mi cara escenificando el cuadro “El Grito” de Munch), no las estaba utilizando y algunas, incluso, como las calcomanías se estaban deteriorando. Era tal el bloqueo que incluso el blog ya me parecía sin sentido; la anterior entrada fue el 03 de agosto y porque estaba agradeciendo una distinción.

Bajo ese panorama debo decir que quise regalar casi todo (porque vender no es lo mío), pero gracias a Lou y a mi esposo que con toda la paciencia de este mundo y con sus palabras hicieron que respirara y organizara bien las ideas y los siguientes pasos.


Saliendo de la crisis

Lo primero que hice fue revisar todo lo que tenía de scrapbooking y manualidades: inventariarlo, clasificarlo, ordenarlo, dejando de lado sentimentalismos tontos y el “por si acaso” que tantas cosas me había hecho acumular.  Este paso no fue sencillo, me llevó días y una, dos y tres lágrimas, pero logré deshacerme de muchos elementos que siempre debieron estar en la basura (cajas, empaques, papelitos, pedacitos inútiles de cinta), otras que sabía conscientemente que no iba a usar las obsequié.  En este punto debo decir que esta acción me hizo sentir muy bien, no puedo expresar lo alegre que estuve cuando vi la hija de una amiga forrada en las calcomanías que le di; ese es el deber ser de las cosas hacer feliz a sus dueños.  Y quiero eso de nuevo para mí con el scrapbooking.

El segundo paso derivado del primero fue poner los insumos y herramientas de forma accesible. Los contenedores plásticos transparentes con divisiones fue la opción perfecta para organizar las cosas en menos espacio y de forma más visible.  Tenerlas a la mano es otra cosa no tan fácil de solucionar en el corto plazo, pero ya teniendo las cosas más visibles fue un paso importante.  Debo decir que sacar los brads, sellos, abre huecos y otros enseres de sus bellos empaques fue un acción ardua pero muy liberadora.

El tercer paso fue identificar con cuál formato me sentía más a gusto para trabajar, para eso revisé las páginas o layouts  y los sketchs que había hecho,  guardado, marcado, dado like, etc. Y llegué que la diagramación que más iba conmigo era en tamaño pequeño, 6x6, 8x8 y sobre todo la tendencia que impone la marca Project Life, es decir fotografías con algunos elementos e identificación, muy sencilla y atemporal. Pero lo más importante era darme cuenta que si bien la diagramación del Projet Life me encanta, no soy de la que va a dejar constancia para la posteridad de cómo hago las labores del hogar (créanme, hay páginas de esas labores y otras cosas más cotidianas). Iba marcando visión de lo que quería.

Suelo tomar muchísimas fotos de todo, para cosas cotidianas tengo a Instagram, y para preservar las memorias más entrañables,   quiero un formato e imágenes que realmente expresen lo que sentí en el momento;  así que la página que haga con esas fotos tiene que ir más pensada, diagramada etc, soy estructurada no voy a luchar contra eso y tampoco quiero hacerlo es mi sello.  Pero lo anterior lleva su tiempo, es arduo escoger entre más de 3 mil fotos de un viaje las 25 que puede llevar un álbum, para que no sea cansón verlo, sincerémonos,  ver muchas fotos cansa, aún si somos una lanza fotos compulsivas.  Quiero dejar claro que admiro profundamente a quienes pueden hacer un layout hermoso diario, yo no puedo y me estaba causando estrés no hacerlo, por eso expongo  mi experiencia porque me di cuenta que no soy la única.  Si buscan (en inglés) en la Web,  temas como: Futuro del Scrapbooking, ¿está muerto el scrapbooking?, crisis del scrapbooking, verán foros, discusiones que tratan el asunto.  Les dejo unos link que guardé porque me sentí muy identificada.

  1. http://lisamoorefield.com/how-to-get-through-a-scrapbooking-slump/ (su foto ilustra este post)
  2. http://www.nettiodesigns.com/2013/02/20/from-the-desk-of-nettio-designs-no-6-scrapbooking-struggles/
  3. http://www.circleofmoms.com/scrapbooking-mamas/i-am-overwhelmed-351103


Moraleja y Consejo para artesanas incipientes.

Qué saqué de toda esta crisis, que debo moderarme en la compras de cosas de scrapbooking y otras manualidades; ciertamente la actualidad del país a veces impulsa a que nos dejemos llevar por el consumismo, porque hoy se consigue una cosa y no las ves después, pero no se debe acumular en función de un posible, de un tal vez de un y si…  En época de crisis debemos ser más creativas.  Otro aprendizaje, cero presión para hacer las cosas, si no lo voy a disfrutar pues no lo hago, porque no lo realizo por negocio sino para consumo interno como quien dice. Tercer aprendizaje, nada de acumular nano-recortes de cintas, papel etc. tampoco empaques “comunes” para tunearlos (se los dice una tuneadora natural), si son comunes es mejor adquirirlos en el momento de necesitarlos, de lo contrario acumularemos cosas que quizás no tengan un proyecto feliz. Cuarto, ser fiel al estilo personal, si uno es sencillo para que cargarse de cosas rococó, si se es gótica para que tener cosas candy-candy, uno sucumbe antes tantas cosas bonitas y si va con más de una amiga a la tienda de scrap, el peligro es mayor.

Mi humilde consejo para las artesanas que se inician en el scrapbooking: no dejen avasallarse por el mercado, hay muchas cosas Si, muchas cosas bellas Si, muchas cosas bellas y útiles, claro que Sí, los americanos son especialistas en hacer cosas para que el trabajo sea más cómodo; pero ¿las necesitamos todas?, NO.  Necesitamos las que nos hagan más placentero el proceso de crear las cosas que nos gustan.  Por ejemplo si algo tuve claro es que podía deshacerme de todo menos de los sellos y las tintas para estampar, porque es la técnica que más me gusta y procuro incorporar en la mayoría de los proyectos que hago.  Algo que no hice y me parece importante para quienes se inician es leer las reseñas de los productos, pregunten a quienes los tengan, vean foros, las reseñas de quienes la compraron, los vídeos de los productos son sensacionales y exaltan las bondades pero por supuesto no aparecen los defectos ni el verdadero potencial de los mismos, para bien y para mal.

Si el proceso creativo se convierte en una presión,  el hobby ya no es afición sino una carga, no lleguen a ese punto,  afinen sus alarmas para que se enciendan antes que se produzca la parálisis por agotamiento o por exceso de análisis.  

Después del punto de quiebre y recuperarme he hecho muchas cosas con papel pero no páginas debo decir.  Poco a poco se las iré mostrando.  Muchas gracias por llegar hasta aquí en este post largo, me encantaría leer sus comentarios y si han tenido episodios similares.

Le dejo además una imagen de Lisa Moorefield, que encontró mi querida Lou, a ver con cuál personalidad scrapper se ven reflejada. Yo claramente con las dos últimas. 




[1] Mamarrachada: expresión venezolana que indica que una cosa está mal hecha y repulsa su aspecto.

03 agosto 2013

Liebster Award (Premio Queridísima)





Ayer en la noche recibí la grata noticia que Susana de Alicante Scrap me otorgó el "Liebster Award" que en alemán significa Querídisima.  Siempre es grato saber que hay personas que consideran que tus trabajos y blog merecen reconocimiento. Muchas Gracias Susana. 

Estos premios suelen tener una mecánica para precisamente dar a conocer otros blogs, así que siguiendo la misma, aquí les dejo:


A.- Agradecer a quien te otorgó el premio  Nuevamente Muchas Gracias Susana por el premio, siempre es agradable saber que otras personas tienen como referencia el blog.


B.- Responder 11 preguntas
1.- ¿Qué temática tiene tu blog?
Empezó con el del scrapbooking pero he ido incorporando diferentes manualidades pero casi siempre con la utilización de papel y realización de proyectos utilitarios.
2.- ¿Hace cuánto tiempo empezaste a bloggear?
Hace ya cuatro años.
3.- ¿Cuál es tu razón para tener un blog?
Compartir lo que hago y las cosas que sé con otras artesanas del papel, como las llamo.
4.- ¿Qué aficiones tienes en tu tiempo libre?
La fotografía, y alguna que otra vez, la repostería.
5.- ¿Un libro, una canción, una inspiración?
Un libro “Cien años de Soledad”.  Una canción,  varias me gustan mucho las de Juanes y las de Alex Ubago. Una inspiración depende del proyecto que tenga en mente, puede ser un objeto, un programa de Tv, Blogs y Webs de manualidades.
6.- ¿Una asignatura pendiente?
La costura….
7.-¿ En qué época pasada te hubiera gustado vivir?
Pienso que todo tiempo presente es mejor, no me veo sin Internet,  Tv por cable etc. Sin embargo me gusta  la estética de los años 20 y el glamour de los 50.
8.-¿Qué vida alternativa te hubiese gustado tener?
Ninguna, estoy encantada con la mía.
9.-¿A qué personaje histórico o de ficción te gustaría haber conocido?
A varios arquitectos de la primera mitad del siglo XX y a Coco Chanel.
10.-¿Cuál es tu viaje soñado?
Atravesar Europa en tren.
11.-¿Un postre favorito?
Cualquiera con chocolate ummmm

C.- Contar 11 cosas sobre mi
1. Extremadamente ordenada.
2. Citadina 100%
3. Compradora compulsiva de cosas de scrapbooking y otras manualidades.
4. Amante de la tecnología.
5. Complejo de pájaro me despierto temprano pero me duermo temprano también.
6. Tímida y discreta son mis segundos nombres.
7. Defensora a ultranza del derecho intelectual.
8 Tira-fotos compulsiva
9. Amante del chocolate, en especial del venezolano
10. Cinéfila.
11. Creativa por no decir inventora.... 

D.-Premiar 11 blogs con menos de 200 seguidores
No sé si llegó a  los 11 blogs con esas características, coloco algunos que me gustan y sigo cuando tengo tiempo de perderme navegando en Internet.

E.- De los blogs señalados, aquellas que quieran contestar me gustaría formularle estas 11 preguntas
1.- ¿De qué trata tu blog?
2.- ¿Hace cuánto empezaste el blog?
3.- ¿Qué te motivo a abrir el blog?
4.- ¿Cuáles son tus aficiones?
5.- ¿Un libro, una canción, una película?
6.- ¿Manualidad o técnica preferida?
7.- ¿En qué época pasada te hubiera gustado vivir?
8.- ¿Si tuvieras mucho tiempo libre en que lo invertirías?
9.- ¿Un personaje que te gustaría haber conocido?
10.- ¿Cuál es tu viaje soñado?
11.- ¿Una comida favorita?

F.- Entrar en los blogs a los cuales se le quiere obsequiar el premio y dejar un comentario al respecto. 

24 julio 2013

Make & Go: Nuevos aires


Con materiales comunes se puede dar nuevos aires a elementos simples o que han perdido su brillo.  Aquí les dejo dos ejemplos.



12 julio 2013

Finalizando el año escolar


Tradicionalmente se les obsequia a las maestras a final del año escolar algún detalle para agradecer la dedicación, atención y cariño ofrecido a nuestros hijos.  En esta ocasión los regalos los coloqué en unas cajas cúbicas impresas con patrones de diferentes colores.  En la tapa la cual se diferenciaba por un circulo en blanco le coloqué la inicial de cada maestra y en el frontal un tag con una nota de agradecimiento.




21 junio 2013

Make&Go: tarjetas baby shower niña


Una prima me pidió que elaborara las tarjetas para los recuerdos de un baby shower de una niña, así que me puse manos a la obra para hacerlas digitalmente.  Para entregarlas las dispuse de acuerdo al diseño en bolsas cerradas con Twine a juego.



20 junio 2013

Make&Go: Chocolates


Sigo en mi onda de hacer cosas rápidas pero no por eso sin cuidado ni detalle.  Para una compañera de trabajo realicé este paquetico de chocolates para obsequiarle por su cumpleaños con motivo de torta y cupcakes. 

19 junio 2013

Make&Go: Marcalibros


Para una compañera de trabajo realicé este marcalibro con tema musical.  El empaque realizado de forma digital lleva una nota sobre la lectura del Dr. Seuss, escritor de hermosos cuentos infantiles. 


16 junio 2013

Feliz Día del Padre


Un “make and go” especial por el día del padre.  Un tag para decorar una botella de obsequio para los papás de la familia, con un lindo mensaje. 

Candy en Pio Pio regalos y recuerdos



Las creativas y manitas de Pio Pio Regalos y Recuerdos están celebrando su primer aniversario, generosas como son decidieron celebrarlo con un candy desde hoy y hasta el 5 de julio día efectivo del cumpleaños.

Así que a pasar por su blog y seguir las instrucciones para participar en en el sorteo.

Muchas felicidades chicas de Pio Pio que sea el primero de muchos!! 

09 junio 2013

Make & Go Junio



Esta vez les traigo la envoltura para unos regalos para unas hermanas que tomaron su Primera Comunión, siendo de la misma naturaleza los regalos quería que se distinguiera para cada una y  que en el mismo empaque quedara la etiqueta; de ahí la selección de papeles e imágenes. 


31 mayo 2013

Make & go de mayo (y III)


Unas pulseras tipo semanario fueron obsequiadas envueltas en una pequeña bolsa estampada con el nombre de la cumpleañera.


Adicionalmente otro reloj con tiempos mejores sirvió de base para crear una pulsera temática.




Y para cerrar este grupo un paquetito de chocolates para una compañera de trabajo que cumplía años. 


30 mayo 2013

Make & go de mayo (II)

Para unos detalles del día de las madres elaboré unas pulseras de cuero plano una con motivos ingleses y la otra con el árbol de la vida, para ambas utilicé el principio de la bolsa de celofán con papel de seda dentro pero está vez decorado con washitape y precortados de mariposas a combinación con los colores del washi.




                               
                   



De igual manera hice el empaque para un collar para detalle de cumpleaños de una compañera de trabajo.


29 mayo 2013

Make & go de mayo (I)


Desde finales del mes de abril elaboré pequeños proyectos, empaques y envolturas que denominé “Make & go” en alusión a los “Make & take” de las ferias de scrapbooking. 

Son cosas sencillas cuyo resultado me gusta mucho y quiero compartir porque puede dar ideas de envolturas.

Para variar la clásica envoltura con papel celofán de las tazas o mug, envolví está que obsequié con su respectivo posa vasos con varias vueltas de cinta de raso, de cuya última vuelta colgaba la tarjeta respectiva.


La envoltura de esta pulsera, que también hice yo, la basé en que quería que fuera lo más plano y que se arrugará lo menos posible, ya que iba a ir en maleta en viaje trasatlántico.  Así que con papel tissue decorado hice una bolsa que cupiera exactamente dentro de una bolsa de celofán de cierre, para destacar la parte de adelante le coloqué un lazo en raso en color rojo.



28 mayo 2013

Tiempos de Comunión (y III)


La hija de una compañera de trabajo, también tomó su primera comunión en este mes de mayo, y como regalo le obsequié los recuerdos a esta ocasión.


En esta oportunidad decoré unas botellas, doce con agua bendita y doce con caramelos, con imágenes y texto del recuerdo, completadas con lazos de rafia azul para las de agua y raso rosa viejo para las de caramelo.  



Cada docena colocada en una caja pre-hecha de cartón corrugado,  personalizada con el nombre de la primo-comulgante.  Muy sencillo pero lleno de cariño.

27 mayo 2013

Tiempos de Comunión (II)


Al ver el resultado tan bonito de los chocolates elaborados para mi ahijada, mi hermana me encargó unos para la hija de una compañera de trabajo que también realizaba su primera comunión en este mes.  Con el mismo esquema de imágenes pero escogiendo una de facciones similares a la primo-comulgante, elaboré el paquete de chocolates que ilustra esta entrada.

26 mayo 2013

Tiempos de Comunión (I)


El mes de mayo, en Venezuela,  suele ser la época del año donde comienza a realizarse las primeras comuniones dentro de la religión católica.  Este año la recibió mi ahijada y estuve más que feliz que su mamá confiara y dejara en mis manos los recuerdos de tan especial fecha.  Le había hecho los de “Gracias por venir a conocerme”, hace 9 años atrás, no podía menos que obsequiarle el trabajo de esta ocasión.

Escogí unas imágenes encontradas por Internet alusivas a la fecha y que por suerte traían varios motivos combinables entre sí. Con la imagen en mente empecé a buscar los colores más representativos y di con el rosa viejo que me parece tan elegante, de ahí el resto fue hacer pruebas, diagramar, imprimir,  coser y cantar como dicen.

Los recuerdos principales eran unos galleteros llenos de dulces.



Los recuerdos para los co-celebrantes eran paquetes de chocolates.
 


El recuerdo especial para la Primo- comulgante y su hermano, unas botellas de agua bendita.
 

El recordatorio para la familia, una tarjeta desplegable.




Y para atesorar los buenos deseos de los participantes de ese importante día, le preparé un guest book. 

02 mayo 2013

Sábado 04 de mayo Día Nacional del Scrapbooking (Estados Unidos)

Fuente imagen: http://mypursuitofhappinessandskinnyjeans.files.wordpress.com/2012/10/i-love-scrapbooking.jpg


Desde hace casi dos décadas  cada primer sábado de mayo se celebra en Estados Unidos de Norteamérica, el día Nacional del Scrapbooking, este año cae el sábado 04 de mayo, y varias marcas y sitios web de ese país han programado diversas actividades y ofertas.  Les dejo el link de una página donde venden insumos para una de mis técnicas favoritas: el mosaico (en inglés). Igualmente les dejo links donde pueden conseguir información sobre el día del Scrapbooking.

Lamento reconocer que cada día hago menos páginas de scrapbooking :(. De hecho la última la hice hace un año como una actividad entre amigas para esta conmemoración. Propósito para cuando se cumplan las dos décadas haber hecho alguna otra página ;) 


http://www.snapncrop.com/
http://nationalscrapbookingday.com/
http://www.twopeasinabucket.com/nsd2012/  (reseña del año 2012)
http://blog.basicgrey.com/?p=2813 (reseña del año 2012)

22 abril 2013

El tiempo se detuvo



Un reloj con un alto valor sentimental dejó de funcionar sin posibilidad de reparación, pero como me es muy difícil separarme de las cosas (Lo admito soy una acumuladora L), empecé a idear que podía hacer con él, y buscando, buscando encontré que podía darle un nuevo aire.  He aquí el resultado